La Organización Sindical de Trabajadores del Grupo Empresarial Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P – ORGANISA-, dice NO a la Venta de ISA; Patrimonio Público

 

NO A LA VENTA DE ISA; PATRIMONIO PÚBLICO DE LOS COLOMBIANOS

El proceso de enajenación del 51.41% de las acciones que el Gobierno Nacional tiene en ISA, es un tema de interés público toda vez que comprende la venta del control accionario de un activo muy productivo del patrimonio público, que viene incrementando su valor en la medida que crecen sus inversiones en toda Latinamerica.

La venta de ISA puede significar reformas tributarias recurrentes para los colombianos, pues el Gobierno Nacional dejaría de recibir una fuente de creciente y permanente de dinero que aporta a diferentes sectores del Presupuesto General de la Nación, lo cual profundiza el déficit fiscal en el largo plazo. Igualmente significa entregar un activo estratégico, que implica la soberanía eléctrica del país, pues tiene ISA una participación del 77.18% en la propiedad del Sistema de Transmisión Nacional –STN–, y mantiene su liderazgo en el sector eléctrico colombiano, consolidándose como el mayor transportador de energía en el país y el único con cubrimiento nacional, que en manos privadas puede significar una pérdida en la calidad del servicio de transmisión nacional, pues por antecedentes como el de ELECTRICARIBE, en donde puede evidenciarse que el único interés de los privados es el ánimo de lucro fundamentado en la reducción de costos y gastos, lo cual compromete la disponibilidad del servicio eléctrico para los hogares y la industria nacional. Esto igualmente sucedería con la gestión social y ambiental que actualmente realiza ISA en las zonas de influencia de los proyectos, la cual sería drásticamente recortada como lo hizo Brookfield, el nuevo dueño de ISAGEN, lo cual representa otra gran pérdida para los colombianos.

ISA es hoy reconocida como una líder multilatina con amplia experiencia técnica, que directamente, y a través de sus 43 filiales y subsidiarias, adelanta importantes proyectos de infraestructura que impulsan el desarrollo del continente, contribuyendo al progreso de los habitantes de Colombia, Brasil, Perú, Chile, Bolivia, Ecuador, Argentina, Panamá y América Central.

En el momento focaliza sus actividades en los negocios de Transporte de Energía Eléctrica, Transporte de Telecomunicaciones, Concesiones Viales y Gestión Inteligente de Sistemas de Tiempo Real y tiene previsto hasta el año 2030, realizar inversiones por USD 5,400 millones en negocios y geografías actuales, USD 2,200 millones en nuevas geografías que incluyen a Argentina, México y Estados Unidos, y USD 2,000 millones en nuevos negocios de energía eléctrica. Como puede observarse, ISA es un activo en permanente crecimiento, cuya rentabilidad es un aporte para todos los colombianos a través del dinero que transfiere al Gobierno Nacional para el gasto público.

Frente a este panorama, es inadmisible para un pueblo pobre y desigual como el colombiano, asentir la Venta del patrimonio público, pues sería aceptar la profundización de la crisis económica, social y ambiental que ya tenemos. Por otra parte, se hace también inaceptable, que en el Presupuesto General de la Nación se reserve religiosamente año tras año un dinero que finalmente se convierte en corrupción, monto que algunos expertos han estimado en cerca de 60 billones de pesos anuales, que frente al posible valor que representa la venta de la participación accionaria del Gobierno Nacional por un valor aproximado de $9 billones, que serían utilizados para cubrir el déficit fiscal del año 2020 o del año en que se venda, lo cual representa a todas luces un despropósito !